Perspectivas sobre la muerte de Ebrahim Raisi: Factores Internos y externos en juego
Edén Santiago
21/05/2024 - 06:15 pm

El repentino fallecimiento del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha sacudido tanto al país como al escenario internacional. Según los informes oficiales de Teherán, el helicóptero en el que viajaba Raisi junto a su ministro de exteriores sufrió fallas técnicas mientras sobrevolaba una zona montañosa bajo condiciones climáticas adversas, resultando en la pérdida de todas las vidas a bordo.
Este trágico suceso, inicialmente atribuido a un accidente y problemas técnicos, ha evitado que se disparen las especulaciones sobre posibles actos violentos que podrían agravar aún más las tensiones en una región ya convulsa por conflictos.
Para comprender las implicaciones de la muerte del presidente Ebrahim Raisi, es esencial considerar el rol de la presidencia en Irán. Aunque el presidente tiene responsabilidades en la política interna, el verdadero poder reside en el líder supremo, Ayatolá Alí Khamenei, quien ha ocupado su cargo desde 1989. A pesar de las limitaciones del cargo presidencial, la estrecha relación entre Raisi y Khamenei sugiere un posible interés del líder supremo en el éxito de la gestión de Raisi.
El proceso electoral que llevó a Raisi a la presidencia también es digno de atención. El Consejo Guardián, designado por el líder supremo, descalificó a varios candidatos, allanando el camino para la victoria de Raisi en 2021. Esto refleja el predominio de figuras conservadoras alineadas con Khamenei en el panorama político iraní.
A nivel internacional, la muerte de Raisi llega en un momento crítico. Las políticas de presión máxima de la administración Trump y la posterior salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear han golpeado duramente a la economía iraní, exacerbando las tensiones sociales. Aunque Ebrahim Raisi mantenía una postura firme respecto al acuerdo nuclear, su historial en materia de derechos humanos y represión interna generaba escepticismo entre la población.
El futuro de las negociaciones nucleares y las relaciones internacionales de Irán quedan ahora envueltos en incertidumbre. Aunque Raisi abogaba por un retorno de Estados Unidos al acuerdo original, su fallecimiento plantea interrogantes sobre la continuidad y dirección de la política exterior iraní.
En conclusión, el fallecimiento del presidente Ebrahim Raisi no solo deja un vacío en la política interna de Irán, sino que también podría tener consecuencias significativas en el escenario geopolítico, regional e internacional. El rumbo que tome Irán en los próximos meses será crucial para el equilibrio de poder en Oriente Medio y más allá.
Con información de El Universal.