La Comisión Independiente de Investigación concluye que el manejo de la pandemia de Covid-19 fue deficiente.
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
05/04/2024 - 09:35 am

El reporte elaborado por la Comisión Independiente de Investigación sobre la pandemia de Covid-19 señala diversas conclusiones preliminares, entre las cuales destacan un proceso deficiente en la toma de decisiones, la ignorancia de la evidencia científica, el uso manipulador de datos, el abandono del personal de salud y la falta de protección a los sectores populares y vulnerables. Este grupo, compuesto por 17 científicos, investigadores y profesionales con altos estándares de rigor y objetividad académica, destaca que la Ciudad de México registró el mayor porcentaje de mortalidad en exceso durante el período 2020-2021, seguida por otros estados como Tlaxcala, el Estado de México, Puebla y Morelos.
El informe evalúa la respuesta de las autoridades ante la crisis en diferentes ámbitos como el sanitario, económico, educativo y social. En cuanto a la gestión de la crisis sanitaria, los investigadores resaltan problemas como la personalización excesiva, la persistencia en errores, el rechazo a la deliberación y a la evidencia científica. Además, critican la comunicación gubernamental por minimizar la gravedad de la situación, usar datos de manera engañosa y gestionar la percepción pública en lugar de abordar efectivamente la crisis sanitaria.
La Comisión Independiente también señala que las debilidades del sistema de salud mexicano, previas a la pandemia, se vieron agravadas por reformas regresivas y recortes presupuestarios, lo que limitó su capacidad de respuesta. Según análisis matemáticos, se estima que un manejo diferente de la pandemia podría haber salvado al menos 224,244 vidas.
El presidente de la Comisión, el doctor Jaime Sepúlveda, enfatiza la importancia del informe para comprender lo sucedido y tomar medidas adecuadas para enfrentar futuras emergencias sanitarias. Además, insta a la sociedad mexicana a estar atenta a las propuestas de los candidatos presidenciales respecto a la transparencia y rendición de cuentas, la atención a problemas como el "covid largo" y el fortalecimiento del sistema de salud.