Ofrecerán atención sin discriminación a población LGBTQ+
Antonio Zamora
27/06/2024 - 06:40 pm

Cursos-taller que estarán a cargo de personal de la Clínica Universitaria, del Instituto de Salud Pública (ISP), así como de la Unidad de Género, esto es lo que comprenderá el “Programa de cultura de paz y no violencia”, la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual (CUSRS) de la Universidad Veracruzana (UV).
Rocío López Lara, responsable del Observatorio de Igualdad de Género de la UV, dio a conocer que este programa se realizará en el marco de los compromisos del Programa de Trabajo 2021-2025 de la actual administración de la Universidad Veracruzana (UV) en relación con el “Programa de cultura de paz y no violencia”, la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual (CUSRS) de la Universidad Veracruzana (UV).
En ese sentido, abundó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del total de la población del país, aproximadamente el 5% se identifica con una orientación sexual o identidad de género no normativa, es decir, no heterosexual, que ha transitado hacia otras expresiones de homosexualidad, bisexualidad, transexualidad; “en el caso de identidad de género, en la actualidad se ve más a la población joven fluir en su expresión de género”.
Por lo anterior, consideró necesario atender con otras aperturas a la población joven que llega a la Universidad, que está transitando épocas donde la identidad y las prácticas están cambiando mucho, pero se debe hacer en un contexto de responsabilidad, seguridad e información oportuna, verídica y de calidad.