Reformada la Ley de Movilidad y Transporte en Hidalgo para evitar el acoso sexual
Arletis Arango
11/07/2024 - 06:48 pm

Ante las constantes y desagradables amenazas y acoso que sufren mujeres y niñas en el transporte público, diputados del estado de Hidalgo realizaron una reforma a la Ley de Movilidad y Transporte en la que se estipula que los conductores tienen la obligación de brindar apoyo a las víctimas como primera autoridad.
Con esta modificación los choferes del transporte público podrán acompañar durante todo el proceso de casos reportados en sus unidades y propiciarán un espacio más seguro y sin violencia de género.
Datos compartidos a los diputados muestran la alarmante cifra de que al menos el 30 por ciento de las féminas que utilizan el Tuzobús o el URVAN han sido víctimas en algún momento de acoso.
Finalmente quedó establecido que entre las obligaciones está la de“contribuir en el acompañamiento en los casos reportados de acoso y violencia sexual en el transporte público; realizar con otras dependencias campañas de prevención de la violencia contra las mujeres en el transporte público; implementar procesos de capacitación y certificación en la sensibilización, prevención y atención del acoso sexual en el transporte público”.