45 Años de Tradición: Viacrucis Viviente en el Barrio Las Lajas de Pachuca
Guadalupe Ibarra
25/03/2024 - 11:26 am

El barrio Las Lajas en Pachuca se prepara para celebrar el Viacrucis Viviente, una tradición arraigada que cumple 45 años de historia. En este evento, los residentes del barrio se unen para personificar los pasajes bíblicos que narran la muerte y resurrección de Cristo, brindando una representación conmovedora y auténtica para los fieles y visitantes.
Antecedentes y Significado
Desde 1980, los vecinos de Las Lajas han llevado a cabo esta tradición, dedicando meses de preparación para garantizar una representación fiel y emotiva de los momentos más importantes de la pasión de Cristo. El Viacrucis Viviente es una expresión de fe y devoción profundamente arraigada en la comunidad, que atrae a miles de personas cada año.
Programa de Actividades
Las festividades comienzan el 24 de marzo con la celebración del Domingo de Ramos, seguido de una serie de eventos que incluyen representaciones de pasajes bíblicos clave como la última cena, la traición de Judas y la crucifixión de Jesús. Cada día presenta una oportunidad para la reflexión y la participación de la comunidad en la conmemoración de la Semana Santa.
Detalles del Viacrucis Viviente
El Viacrucis viviente se llevará a cabo el 29 de marzo, comenzando desde el foro y recorriendo las calles principales hasta llegar al cerro de El Lobo. Durante el recorrido, se realizarán representaciones de las tres caídas de Jesús antes de ser crucificado. El papel de Cristo es desempeñado por un participante que carga una cruz de más de 100 kilos, simbolizando el sacrificio y la redención.
Culminación de las Festividades
Las festividades culminan con la quema de Judas el sábado 30 de marzo, seguido del Domingo de Resurrección el 31 de marzo. Estos eventos representan la conclusión de la Semana Santa y la celebración de la resurrección de Cristo, marcando un momento de alegría y renovación para la comunidad.
El Viacrucis Viviente en el barrio Las Lajas de Pachuca es más que una tradición; es una expresión viva de la fe y la devoción de la comunidad hacia la figura de Cristo. Con 45 años de historia, este evento continúa siendo un testimonio poderoso de la unidad y la espiritualidad que caracterizan a esta comunidad durante la Semana Santa.
Con Información de El Sol de Hidalgo