Cuauhtémoc Ochoa es considerado una elección desafortunada por parte de Morena Hidalgo.
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
02/04/2024 - 12:32 pm

A Morena le ha resultado difícil establecer un gobierno de alternancia en Hidalgo que conserve la identidad distintiva del partido, ya que dentro de sus filas hay una mezcla de diferentes corrientes políticas que han intentado influir en una organización que originalmente se fundó como una fuerza política de izquierda.
La diversidad dentro de Morena en Hidalgo ha generado tensiones políticas, no solo debido a los antecedentes de sus miembros y simpatizantes, sino también porque muchos líderes prominentes han intentado influir en el partido guinda para que refleje más bien los intereses del partido tradicional. Esto ha llevado a una infiltración tanto en Morena como en las estructuras de gobierno.
La falta de cohesión interna en Morena Hidalgo ha generado un clima de confrontación que ha escapado al control de la dirigencia del partido, demostrando que la consolidación de esta nueva fuerza política de alternancia requiere de un proceso de purificación en varios aspectos: político, ideológico, organizativo y programático.
La nominación de Cuauhtémoc Ochoa para el Senado por Morena fue un error desde el principio, ya que no tenía una afinidad real con el partido ni reflejaba su identidad. Este tipo de decisiones se repitieron en otras candidaturas, lo que provocó una situación caótica que llevó a la convocatoria de un "encuentro de unidad", en el que participó el gobernador Menchaca Salazar como un miembro importante del partido.
Cuando se convoca a un "encuentro de unidad" en medio de la unidad aparente, en realidad se está implementando una estrategia de contención política en lugar de promover la reconciliación política genuina.
El "encuentro de unidad" fue una respuesta a la falta de armonía entre el gobierno de Menchaca Salazar y Morena, lo cual ya había sido evidente en la antesala de las candidaturas, especialmente con la presencia de López Obrador y Claudia Sheinbaum en Hidalgo.
La candidatura de Cuauhtémoc Ochoa fue el punto culminante de este conflicto, ya que intentó utilizar los programas sociales como bandera de su campaña, lo cual fue visto como una torpeza, especialmente considerando su propia falta de apoyo dentro de Morena Hidalgo y en la escena política local.
Con justa razón, las fuerzas de la oposición han criticado a Cuauhtémoc Ochoa, ya que comete errores graves en pleno período electoral.
En resumen, la candidatura de Cuauhtémoc Ochoa ha sido vista como un error monumental dentro de Morena, lo que pone de relieve que la construcción de una alternancia política bajo el liderazgo de Menchaca Salazar aún no está lo suficientemente consolidada como para evitar la división interna que podría convertirse en un problema mayor.