Durante marzo se elevó la inflación en Hidalgo
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
10/04/2024 - 10:30 am

En el mes de marzo, la inflación general registró un
aumento del 4.42 por ciento, marcando el mayor incremento desde enero de 2023,
según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) elaborado por
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este aumento fue
impulsado principalmente por el alza en los precios de los servicios y
productos alimenticios, especialmente frutas y verduras.
Este aumento inflacionario se atribuye a presiones tanto internacionales como nacionales, como la prolongada sequía en gran parte del país. Los precios de los alimentos aumentaron un 5.02 por ciento, mientras que los servicios subieron un 5.37 por ciento en comparación con el mes anterior. Sin embargo, hubo descensos en el costo de las colegiaturas (-0.02 por ciento) y de la vivienda (-0.38 por ciento).
Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), señaló que si bien los precios de los alimentos han aumentado de manera constante en los últimos meses, considera que el crecimiento ha sido menor de lo esperado. Se prevé que en la segunda mitad del año los precios de los insumos para los consumidores, especialmente frutas y verduras, puedan ajustarse.
Desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, los precios al consumidor han experimentado un aumento constante, alcanzando su punto máximo en julio de 2022 con un 8.63 por ciento, la cifra más alta desde diciembre de 2000. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se ha desacelerado durante el año pasado.