El aumento de la contaminación es causado por los conductores de vehículos
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
15/04/2024 - 09:20 am

Ismael
González García, investigador de Ciencias Ambientales de la Universidad de
Chapingo, señaló que los automovilistas en la capital del estado producen hasta
tres veces más contaminantes que las personas que utilizan transporte público,
debido a la emisión de gases de efecto invernadero por cada vehículo. Explicó
que esta disparidad se debe a la falta de incentivos para el uso del transporte
público, que resulta deficiente en comparación con las comodidades que ofrecen
los automóviles en la zona metropolitana, lo que lleva a la preferencia por el
transporte privado.
González García, quien también forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), enfatizó la importancia de mejorar el sistema de transporte público para reducir las emisiones contaminantes, especialmente porque la mayoría de las personas no poseen vehículos propios y aquellos que sí los tienen recorren distancias cortas, generando aún más contaminación que quienes utilizan transporte público.
Destacó la necesidad de que las personas sean más conscientes de reducir el uso del automóvil para actividades innecesarias y favorecer el transporte público, aunque también señaló la importancia de mejorar y ampliar este servicio para ofrecer un mejor servicio en la ciudad.
Marco Antonio Moreno Gaytán, presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (SEHI), mencionó que el aumento de vehículos en la capital del estado está afectando negativamente al medio ambiente, incrementando la huella de carbono en la región. Instó a que tanto la ciudadanía como las autoridades municipales y estatales asuman su responsabilidad ambiental y trabajen en mejorar el sistema de transporte público para combatir el cambio climático.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Pachuca, el 35% de la población posee vehículo particular, mientras que el 65% utiliza transporte público, aunque las emisiones contaminantes se triplican por persona en el último caso.