La sensación de inseguridad en México aumenta al 61 % durante los primeros tres meses de 2024
Gabriel Leonel Sánchez Lezama
18/04/2024 - 12:00 pm

Durante el primer trimestre de 2024, la percepción de
inseguridad entre los mexicanos alcanzó el 61 por ciento, un aumento notable
atribuido a la violencia asociada con la campaña electoral, donde el crimen se
posiciona como la principal preocupación de los votantes. Este dato, revelado
por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves, indica que más de seis
de cada diez ciudadanos mayores de 18 años consideran su ciudad insegura para
vivir.
Esta cifra contrasta con el 59,1 por ciento registrado entre octubre y diciembre de 2023, que marcó el nivel más bajo desde que se lleva registro, según el reporte del instituto autónomo. La percepción de inseguridad se incrementa en medio de la violencia política, con 15 aspirantes asesinados hasta la fecha durante el proceso electoral hacia las elecciones del 2 de junio, de acuerdo con las cifras oficiales del Gobierno.
Las encuestas de diversos medios coinciden en que la seguridad es la prioridad de los votantes, siendo mencionada por cerca de la mitad de estos como su principal preocupación. Además, persiste una brecha de género en la percepción de inseguridad, con un 66,5 por ciento de mujeres reportando sentirse inseguras en comparación con un 54,5 por ciento de hombres.
A pesar de una disminución del 4,43 por ciento interanual en los homicidios dolosos durante el primer trimestre de 2024, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), hasta alcanzar los 7.155 casos, con un promedio de 79 al día, la percepción de inseguridad se mantiene alta.
En ciudades como Fresnillo, Naucalpan, Zacatecas, Chilpancingo, Cuernavaca y Ciudad Obregón, la percepción de inseguridad es especialmente elevada, mientras que en lugares como la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, la percepción de inseguridad es mucho menor.
Además, hay una notable sensación de inseguridad en espacios específicos como los cajeros automáticos, el transporte público, las carreteras y los bancos. La población también muestra preocupación por la situación de delincuencia e inseguridad en el futuro, con un porcentaje considerable anticipando que empeorará en los próximos 12 meses.
La ciudadanía que reporta haber sido testigo de delitos cerca de su vivienda menciona situaciones como consumo de alcohol en las calles, robos o asaltos, vandalismo, venta o consumo de drogas, disparos de armas y actividades de bandas violentas o pandillerismo.