Jorge Reyes visita la emblemática colonia de Santa Julia y promete limpieza y desazolve del canal pluvial
Jorge Vinay
07/05/2024 - 10:07 am
El candidato común de Morena y Nueva Alianza a presidente Municipal de Pachuca de “Seguiremos Haciendo Historia”, Jorge Reyes, en un recorrido por la tradicional colonia pachuqueña de Santa Julia, fue recibido por la gente para compartir sus principales inquietudes, y a las que el candidato se comprometió de manera inmediata a revisar.
Algunas de las peticiones que expresaron los vecinos, fueron mejorar las calles y su iluminación, regularizar el servicio de recolección de basura y agua, así como garantizar la seguridad y más áreas deportivas.
Otra petición que le mencionaron, la cual es importante para los vecinos y que los gobiernos anteriores han olvidado, es la limpieza y desazolve del canal pluvial que atraviesa gran parte de esta colonia, dado que representa un foco de infección e inseguridad.
A lo que el candidato les recuerdo que en su paso por la Subsecretaría de infraestructura Pública del estado, se realizó la adquisición de maquinaria moderna para realizar el trabajo necesario para cumplir su petición, por lo tanto, se comprometió que al llegar a la alcaldía capitalina les garantizaría la gestión necesaria para llevar a cabo los trabajos.
Por otra parte, le hicieron la petición de construir más áreas verdes y de rescatar espacios deportivos, que sean seguros y recreativos para jóvenes e infantes. A lo que Jorge Reyes comentó que este tema es de los más solicitados en común por las diferentes colonias.
“Sin duda será una de las acciones más importantes de mi gestión, así como rescatar espacios que puedan usarse como centros de integración social para brindar atención a adultos mayores, jóvenes, mujeres y demás sectores”, dijo.
Por último, mencionó que todas las necesidades de las diferentes partes de Pachuca, son importantes de escuchar, para que entre los ciudadanos y el gobierno, puedan encontrar soluciones que permitan el desarrollo de iniciativas acertadas y no improvisadas como fueron realizadas en otras administraciones, “hoy el ciudadano debe ser el centro de la toma de decisiones”, concluyó.