Preocupación por aumento de casos de dengue en Hidalgo: Síntomas que debes conocer
Paola Guerrero
14/05/2024 - 06:50 pm

En los primeros días de mayo, se ha registrado un preocupante aumento en los casos de dengue en el estado de Hidalgo, con cuatro nuevos casos confirmados, elevando el total a 29 personas contagiadas en lo que va del año 2024.
El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos del género Aedes, puede presentarse con una amplia gama de síntomas, algunos de los cuales pueden ser graves. Es importante que la población esté informada sobre los signos y síntomas de esta enfermedad para buscar atención médica adecuada y oportuna.
Entre los síntomas más comunes del dengue se incluyen:
1. Fiebre alta: La fiebre repentina y alta es uno de los primeros síntomas del dengue. Puede llegar a alcanzar los 40 grados Celsius.
2. Dolor de cabeza intenso: El dengue puede provocar dolores de cabeza severos, que a menudo se describen como migrañas.
3. Dolor detrás de los ojos: Muchas personas con dengue experimentan dolor detrás de los ojos, que puede empeorar al mover los ojos.
4. Dolor muscular y articular: El dengue puede causar dolor muscular y articular intenso, similar al que se siente durante un resfriado o una gripe.
5. Fatiga extrema: La fatiga es otro síntoma común del dengue, que puede hacer que la persona se sienta débil y sin energía.
6. Erupción cutánea: Algunas personas con dengue pueden desarrollar una erupción cutánea roja en el cuerpo.
Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el dengue puede provocar síntomas más graves, conocidos como "síntomas de alarma". Estos incluyen dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado de encías o nariz y somnolencia.
Ante cualquier síntoma sospechoso de dengue, es fundamental buscar atención médica inmediata. La prevención y la detección temprana son clave en el manejo efectivo de esta enfermedad.
Junto con las autoridades de salud, es importante que la comunidad se una en la lucha contra el dengue, adoptando medidas preventivas como eliminar los criaderos de mosquitos y protegerse contra las picaduras de mosquitos.