Estudiantes Hidalguenses Crean Aplicación para Preservar Lengua Náhuatl
Andrea Ramírez
18/06/2024 - 12:52 pm

Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh) plantel Huejutla han logrado un importante reconocimiento al obtener el primer lugar en el Thackathón Nacional de los Cecytes 2024, celebrado en Atlixco, Puebla.
El proyecto triunfador, llamado "Machtia", es una aplicación móvil creada para promover el aprendizaje de la lengua náhuatl. El término "machtia" proviene del náhuatl y significa "aprender", lo cual refleja el propósito de esta herramienta innovadora.
"Machtia" no se limita únicamente a preservar la lengua náhuatl, sino que también se enfoca en facilitar su aprendizaje de una manera accesible y contemporánea. La aplicación integra elementos de tecnología con aspectos culturales, educativos, inclusivos y tradicionales, ofreciendo una plataforma que permite a los usuarios sumergirse en la lengua y la cultura náhuatl de una forma interactiva y educativa. Este logro cumple con la premisa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de reconocer, preservar y fortalecer las lenguas maternas, como el náhuatl.
Reconocimiento al Talento Hidalguense
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, destacó que este triunfo se alinea con la visión de la actual administración del estado de que la educación es la base para la transformación de Hidalgo; el equipo ganador está conformado por Azahel Hernández Solís, Giovanni Ibarra Antonio, Diego Pérez Bautista y César Adrián Ortega Pérez, quienes cursan el cuarto y quinto semestre de la carrera técnica de programación.
El Thackathón Nacional de los Cecytes 2024 reunió a 430 participantes de 21 estados de la república mexicana, todos compitiendo con proyectos tecnológicos innovadores. Estos estudiantes hidalguenses han logrado un importante reconocimiento a nivel nacional por su aplicación móvil diseñada para preservar y fomentar el aprendizaje de la lengua náhuatl, alineándose con los objetivos estatales de fortalecer las lenguas maternas.