¿Qué dicen las cifras sobre el consumo de tabaco en Pachuca?
Arletis Arango
15/07/2024 - 03:25 pm

Según datos del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas de la Secretaría de Salud Federal, el consumo de tabaco entre los jóvenes de la capital hidalguense ha disminuido en al menos un 20 por ciento.
En un informe facilitado por la institución se puede comprobar cómo el tabaco pasó de un 80.7 por ciento de consumo en 2004 a un 67.6 por ciento al cierre de 2023.
A pesar de estas, se podrían considerar alentadoras cifras, el propio informe refleja que con respecto a la frecuencia con la que se bebe alcohol por este grupo etario se ha mantenido constante con por cientos que se encuentran entre los 61.4 y los 65.5.
Sin embargo, al transcurrir de los años han aparecido otras sustancias y drogas que crecen en los niveles de preferencia de los jóvenes.
Desde el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Pachuca se compartía que al menos el 32.4 por ciento de los encuestados por ellos habían consumido cannabis en diciembre de 2023, lo que muestra un equilibrio con lo que se vive en la nación con un 37,8 por ciento.
Por otro lado, el consumo de metanfetaminas ha sido el que mayor consumo ha presentado con cifras que van de manera alarmante de 1.1 por ciento registrado en 2004 a un 27.3 por ciento registrado 20 años después.
En un estudio de la Universidad de Guadalajara publicado en 2020 señalan que de 11 millones de personas que admitieron haberse inyectado drogas 5.6 millones tenían la enfermedad de la Hepatitis C y 1.4 millones vivían con VIH. Además, que, desde el punto de vista social, el consumo de sustancias químicas, alcohol o tabaco pueden causar el abandono de las actividades escolares y posibilita que se integren a grupos de delincuencia con mayor frecuencia.